Contenidos:
- 1 ¿Qué es el colágeno y para qué sirve en la piel?
- 2 ¿Por qué es importante el colágeno para la piel?
- 3 ¿Cómo se puede estimular la producción de colágeno?
- 4 ¿Qué tratamientos/hilos-tensores/tatamientos estéticos ayudan a producir colágeno?
- 5 ¿Sirven los suplementos de colágeno para mejorar la piel?
- 6 ¿Cuándo empieza la pérdida de colágeno en la piel?
- 7 ¿Cómo prevenir la pérdida de colágeno?
El colágeno es una proteína esencial para la firmeza, elasticidad y resistencia de la piel. Descubre su función, cómo estimularlo y su relación con los tratamientos estéticos.
¿Qué es el colágeno y para qué sirve en la piel?
El colágeno es una proteína estructural que forma parte de la dermis y otros tejidos del cuerpo. Su función principal es aportar soporte, firmeza y elasticidad, manteniendo una piel tersa y resistente.
¿Por qué es importante el colágeno para la piel?
El colágeno actúa como un “andamio” natural que sostiene la piel. Con el paso del tiempo y por factores como el sol, el tabaco o la falta de cuidado, su producción disminuye, provocando flacidez, arrugas y pérdida de densidad cutánea.
¿Cómo se puede estimular la producción de colágeno?
Existen dos vías principales: la estimulación interna mediante alimentación, suplementos y hábitos saludables, y la estimulación externa a través de tratamientos estéticos que actúan en las capas profundas de la piel.
- Tratamientos como HIFU facial o radiofrecuencia facial.
- Procedimientos mínimamente invasivos como hilos tensores.
- Uso de cosmética con activos estimuladores como péptidos o vitamina C.
¿Qué tratamientos/hilos-tensores/tatamientos estéticos ayudan a producir colágeno?
Algunos procedimientos generan calor o microlesiones controladas para activar los fibroblastos, las células encargadas de producir colágeno. Entre ellos destacan:
- HIFU facial y corporal.
- Radiofrecuencia.
- Microneedling.
- Hilos tensores.
¿Sirven los suplementos de colágeno para mejorar la piel?
El colágeno ingerido se descompone en aminoácidos que el cuerpo puede usar para producir nuevas fibras. Algunos estudios indican mejoras en elasticidad e hidratación, aunque su eficacia depende de la calidad del suplemento y de la constancia en su consumo.
¿Cuándo empieza la pérdida de colágeno en la piel?
La pérdida de colágeno comienza alrededor de los 25 años y se acelera con la edad, la exposición solar sin protección, el tabaco y el estrés. A partir de los 40, la disminución es más evidente y requiere un abordaje preventivo y correctivo.
¿Cómo prevenir la pérdida de colágeno?
- Usar protección solar a diario.
- Seguir una dieta rica en proteínas y antioxidantes.
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol.
- Incluir cuidados cosméticos que estimulen los fibroblastos.
Redactado por el equipo editorial de Belleza Actual
✨ ¿Te interesa la belleza y el cuidado de la piel?
Suscríbete gratis y recibe cada mes novedades y promociones exclusivas. Sin spam.