Contenidos:
- 1 ¿Qué es el tratamiento skinbooster y para qué sirve?
- 2 ¿Qué beneficios tiene el skinbooster para la piel?
- 3 ¿Cuándo se notan los resultados del skinbooster y cuánto duran?
- 4 ¿Cómo se realiza un tratamiento skinbooster paso a paso?
- 5 ¿Qué cuidados seguir antes y después del skinbooster?
- 6 ¿Cuántas sesiones de skinbooster necesito para ver resultados?
- 7 ¿Duele el tratamiento skinbooster o es molesto?
- 8 ¿Cuánto cuesta el skinbooster y de qué depende el precio?
- 9 ¿Skinbooster o relleno con ácido hialurónico: qué es mejor para mí?
- 10 ¿Con qué tratamientos se combina el skinbooster?
- 11 ¿Quién no puede hacerse un tratamiento skinbooster?
El skinbooster es un tratamiento de hidratación profunda con ácido hialurónico no reticulado que mejora luminosidad, elasticidad y textura de la piel desde dentro. Guía completa en formato preguntas frecuentes.
¿Qué es el tratamiento skinbooster y para qué sirve?
El skinbooster consiste en microinyecciones de ácido hialurónico no reticulado en la dermis, que hidratan y nutren en profundidad. Está indicado para mejorar la luminosidad, elasticidad y suavidad de la piel, así como para prevenir signos de envejecimiento.
- Aporta hidratación duradera desde el interior.
- Mejora la calidad de la piel de rostro, cuello, escote y manos.
¿Qué beneficios tiene el skinbooster para la piel?
- Hidratación profunda y duradera.
- Mejora de elasticidad, suavidad y luminosidad.
- Prevención de arrugas finas y signos de envejecimiento.
- Resultados naturales, sin modificar los rasgos faciales.
¿Cuándo se notan los resultados del skinbooster y cuánto duran?
La piel se ve más hidratada y luminosa desde la primera sesión. El resultado óptimo se alcanza tras el protocolo inicial (normalmente 2–3 sesiones) y puede mantenerse de 6 a 12 meses con sesiones de mantenimiento.
¿Cómo se realiza un tratamiento skinbooster paso a paso?
- Valoración de la piel y definición del protocolo.
- Limpieza y desinfección de la zona.
- Aplicación de anestesia tópica si es necesario.
- Microinyecciones superficiales de ácido hialurónico no reticulado.
- Revisión y recomendaciones posteriores.
¿Qué cuidados seguir antes y después del skinbooster?
Antes
- Evitar antiinflamatorios y alcohol 24 h previas.
- No acudir con la piel irritada o inflamada.
Después
- Evitar maquillaje, calor intenso y ejercicio fuerte durante 24 h.
- Seguir la rutina recomendada por el profesional.
¿Cuántas sesiones de skinbooster necesito para ver resultados?
El protocolo inicial suele ser de 2–3 sesiones espaciadas 3–4 semanas. Posteriormente, se recomienda 1 sesión de mantenimiento cada 6–12 meses.
¿Duele el tratamiento skinbooster o es molesto?
Las microinyecciones pueden generar una ligera molestia, pero es un tratamiento bien tolerado gracias a la aplicación de anestesia tópica previa.
¿Cuánto cuesta el skinbooster y de qué depende el precio?
El precio varía según la marca del ácido hialurónico, la zona tratada y la cantidad de producto utilizada. Solicita presupuesto personalizado tras la valoración.
¿Skinbooster o relleno con ácido hialurónico: qué es mejor para mí?
- Skinbooster: hidrata y mejora la calidad de la piel sin aportar volumen.
- Relleno con ácido hialurónico: corrige arrugas o aporta volumen en zonas específicas.
Si buscas mejorar la hidratación y luminosidad, elige skinbooster. Si el objetivo es corregir volúmenes o arrugas profundas, opta por un relleno.
¿Con qué tratamientos se combina el skinbooster?
- HIFU facial para mejorar la firmeza.
- Radiofrecuencia facial para potenciar la luminosidad.
- Hilos tensores para un plus de efecto lifting.
¿Quién no puede hacerse un tratamiento skinbooster?
No indicado en embarazo, lactancia, alergias graves a alguno de los componentes o infecciones activas en la zona a tratar.
Redactado por el equipo editorial de Belleza Actual
✨ ¿Te interesa la belleza y el cuidado de la piel?
Suscríbete gratis y recibe cada mes novedades y promociones exclusivas. Sin spam.